La compañía está trabajando para garantizar que el café que produce se realice de manera responsable y sostenible. Una labor que viene desarrollando desde 2010 a través de su programa Nescafé Plan y que ha ampliado a nivel global con su nueva iniciativa Nescafé Plan 2030, anunciada recientemente.
“En España, Nescafé, la marca más emblemática de café del mundo también ha contribuido desde el inicio a este Plan, así como al compromiso de Nestlé de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050”, destaca Silvia Escudé, directora de Cafés de Nestlé España.
Así, las fábricas de café de Nestlé en nuestro país, ubicadas en Girona y en Reus (Tarragona), han apostado por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente a lo largo de la última década. De esta manera, toda la energía eléctrica que se compra en estos centros de producción proviene de fuentes renovables. Además, ambas factorías son consideradas cero residuos a vertedero, al minimizar la generación de los mismos y fomentar su reutilización, reciclaje o valorización.
De forma más concreta, la factoría gerundense ha reducido en más de un 40% los kilos de CO2 por tonelada de producto producidas entre 2010 y 2020. Asimismo, este centro de producción ha disminuido en un 35% los m3 de agua utilizada por tonelada de producto elaborada, en este período de tiempo.

Así, entre algunas de las medidas adoptadas en la fábrica de café soluble y cápsulas de Nestlé en Girona para conseguirlo cabe destacar la instalación de una caldera de biomasa que utiliza los posos de café obtenidos de la elaboración de café soluble para la obtención de vapor. Esta caldera genera 125.000 toneladas de vapor al año, lo que ha supuesto reducir en un 25% su consumo de gas natural.
Estos buenos resultados también se han constatado en la fábrica de café tostado de Nestlé en Reus (Tarragona), que ha reducido en cerca de un 30% los kilos de CO2 por tonelada de producto y en casi un 45% los m3 de agua por tonelada producida entre 2010 y 2020.
Además, para seguir con el compromiso de Nestlé a nivel global de reducir en un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar las cero emisiones para 2050, este centro productivo cuenta con un parque solar fotovoltaico que consta de más de 1.500 paneles de última generación que generan un total de 1,1 GWh destinados, en su mayoría, al autoconsumo.
Productos y envases sostenibles
Nestlé también cuenta en España con un innovador porfolio de productos de café que se caracteriza en que, en su casi totalidad, están diseñados para ser reciclados. Además, la Compañía ha introducido material reciclado en sus envases y ha reducido el uso de plástico. Así, por ejemplo, el cuerpo de las cápsulas de café de Nescafé Dolce Gusto ya cuentan con un 20% menos de plástico.
Asimismo, también ofrece una amplia gama con nuevas recetas ecológicas y veganas. Entre estas encontramos Nescafé Gold Organic, el café soluble premium ecológico y de comercio justo; la gama de café de cultivo sostenible de Bonka, donde destaca Bonka Ecológico y los Certificados por Rainforest Alliance: Bonka Puro Colombia y Bonka Espresso Natural y la gama de cafés ecológicos de Nescafé Dolce Gusto, con tres orígenes a escoger: Perú, México y Colombia.
A esta gama de productos también se unen las recetas 100% vegetales de Nescafé Dolce Gusto, la primera gama vegetal de bebidas de café con avena, almendra y coco que, además, ha sido reconocida como Producto del Año 2022.
“Como una de las mayores compañías de café del mundo, la innovación está en el centro de todo lo que hacemos. Además, gracias a nuestro nuevo programa Nescafé Plan 2030, seguiremos trabajando para ofrecer un café de gran calidad para todo el mundo, a la vez que seguiremos generando un impacto positivo con nuestro compromiso con la sostenibilidad, también a nivel local”, ha destacado Silvia Escudé.
Fuente original: https://www.interempresas.net/Alimentaria/Articulos/410580-Nestle-Espana-busca-fomentar-la-sostenibilidad-del-cafe.html